Tucumán, una de la más afectadas por el recorte de fondos nacionales y la recesión

Por la caída de la recaudación tributaria y los recortes de transferencias por parte de la administración de Javier Milei, el Jardín de la República aparece entre las jurisdicciones provinciales más expuestas a estos cambios económicos. Las medidas de Jaldo para amortizar el impacto.
Miercoles 21 de febrero de 2024

Según un informe del IERAL de la Fundación MediterráneaTucumán figura entre las provincias más expuestas a los cambios en materia económica que Javier Milei aplicó ni bien asumió como presidente, entre ellos, la caída de la recaudación impositiva a causa de la recesión.

De acuerdo al informe, las jurisdicciones más expuestas son aquellas que dependen más de las transferencias fiscales nacionales automáticas y discrecionales (especialmente las segundas), del consumo en sus economías locales, las que en 2023 contaban con menor ahorro corriente y mayor importancia del gasto en personal y las provincias con mayores compromisos por servicios de deuda, explicó Infobae

Por caso, la reforma al Impuesto a las Ganancias de mediados de septiembre del año pasado, hizo caer los ingresos tributarios nacionales en 0,19% del PBI en el último trimestre de 2023 y lo haría en 0,83% del PBI en 2024 si no se concreta la reversión. Dado que se trata de un impuesto coparticipable, la reforma también significó una caída de recursos para las provincias por 0,11% del PIB en 2023 y lo haría por 0,48% del PBI en 2024.

En este contexto, la puja entre el gobierno nacional y los gobernadores por coparticipar el Impuesto PAIS para compensar esta pérdida continúa y el arma de negociación de los mandatarios provinciales es la aprobación de artículos claves de la Ley Ómnibus, la cual ya se aprobó en general en Diputados y el martes comenzará a tratarse en particular.

Por otro lado, si como consecuencia de la actual recesión cae adicionalmente la recaudación de otros impuestos nacionales, los ingresos provinciales se verán afectados negativamente, cuando se trata de fondos coparticipables.

Según el estudio, “en el actual contexto económico, con elevada inflación, caída de salarios reales, y con las futuras subas en las tarifas de algunos servicios públicos y otros precios relevantes que afectan los presupuestos familiares, muy probablemente baje el consumo privado durante buena parte de 2024″. En cambio, se espera una fuerte recuperación de las exportaciones agroindustriales, tras la grave caída del año pasado por la sequía, y continúa la suba en las exportaciones de energía.

Así, durante 2024 los recursos tributarios propios tendrán peor desempeño en las provincias con mayor caída en el consumo y la producción, y por ende estarán más expuestos los recursos fiscales de aquellas que exportan menos bienes. 

Sería el caso, por ejemplo, de CABA, Formosa, Corrientes, Catamarca y La Rioja. En el otro extremo del ranking se ubican Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz y La Pampa, en que las exportaciones de bienes superan el 20% de la producción.

En resumen, si se considera la posición en el ranking que ocupa cada provincia en distintas variables, y se hace un promedio, las provincias que aparecerían como más expuestas fiscalmente en 2024 serían en primer lugar La Rioja, seguida por Río Negro, Tierra del Fuego, Salta, Catamarca, Tucumán, Chaco y Corrientes.

Dentro del tercio de provincias con vulnerabilidad intermedia se ubicarían algunas provincias pampeanas como Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. En cambio, entre las jurisdicciones menos expuestas se tendría a La Pampa, CABA y Córdoba.

Las medidas preventivas de Jaldo

Ni bien asumió la gobernación el pasado 29 de octubre, el gobernador de Tucumñan, Osvaldo Jaldo se anticipó a los cambios económicos causados por las medidas y decisiones de Javier Mieli. “Desde el 29 de octubre, por ahí algunos no me entendían o se planteaban el interrogante porqué se reducían los gastos y lo cuestionaban. Ahora podemos entender porque tomamos esa política de austeridad, eliminando ministerios, secretarias, subsecretarias, direcciones, 500 asesores y organismos con más de 7.000 personas, lo que se redujo sustancialmente el gasto", explicaba el mandatario tucumano de porqué a diferencias de otras provincias, Tucumán puede pagar en tiempo y forma los sueldos de enero y un nuevo bono de $40.000 para que los empleados estatales no pierdan poder adquisitivo ante el actual contexto económico. 

“Creanmé que este mes lo hicimos (al pago de sueldo) gracias a las medidas que hemos tomado. Hay provincias que están desdoblando el sueldo, otras estudian emitir cuasimonedas", agregó el mandatario que ni bien asumió su cargo, reestructuró el Estado Provincial para reducir erogaciones y anticiparse al ajuste que el Gobierno Nacional.

Otra de las medidas que Tucumán aplicó en busca de no pasar sobresaltos fue la puesta en marcha del nuevo Acuerdo Fiscal Municipal elaborado por Jaldo, que tiene similitudes con los que han sido los convenios del Consenso Fiscal que la Nación habilitó para las provincias. Además de una reducción de entre un 12% y un 20% del gasto en las intendencias, la Provincia pone a disposición de esas administraciones toda la información tributaria que requieran para incrementar la recaudación propia. Si logran esa meta, esos recursos les servirá a los intendentes para financiar obras. 

Como en los otros pactos, el Ejecutivo retendrá fondos de coparticipación (nacional y provincial) y el Fondo para el Desarrollo del Interior (FDI), con los que se reintegrarán en el largo plazo los recursos que la Provincia dispondrá para abonar los sueldos a los obreros del interior.

Ayer martes, Jaldo, junto a sus pares de Salta, Gustavo Sáenz; de  Misiones, Hugo Passalacqua; de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy Carlos Sadir; y el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se reunieron con el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, para abordar diferentes problemáticas que afectan a las provincias, como las economías regionales, el transporte público, así como otros conceptos que se dejan de percibir como el incentivo docente o las retenciones por Ganancias.

“No nos vamos a cansar de reclamar los recursos que al interior le corresponde”, avisó Jaldo al finalizar el encuentro con el ministro, y aseguró que los gobernadores deben "profundizar el diálogo en busca de sacar la Argentina adelante, incluidas a las provincias". "Lo positivo es recuperar el diálogo. Nunca se puede poner las cuestiones políticas y partidarias por encima de las necesidades del pueblo. Esto es lo que hicimos los cinco gobernadores en Salta: dejar de lado las diferencias políticas y partidarias para priorizar la institucionalidad y las soluciones para los problemas que tenemos en la provincia”, señaló.

En cuanto a la no continuidad del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), el titular del Poder Ejecutivo provincial aseguró que los docentes tucumanos lo van a seguir cobrando. “Estamos gestionando a nivel nacional. No hay dudas de que los docentes lo tienen que percibir, hay que ver el origen de los fondos. Es lo que estamos conversando a nivel nacional y provincial”, afirmó.

En materia de transporte público, el gobernador remarcó que la provincia no va a claudicar en el reclamo de los recursos nacionales, pero se manifestó dispuesto a garantizar el funcionamiento del servicio público que a diario utilizan unos 600.000 pasajeros. “Entendemos que tenemos un país que debe y tiene que ser federal. Entendemos que los recursos nacionales tienen que llegar a las provincias buscando diferentes entendimientos. No puede ser que los mayores recursos queden en Capital Federal y en beneficios de los porteños principalmente. No nos vamos a cansar los que gobernamos en el interior de reclamar los recursos que al interior le corresponde”, cuestionó.

  • Fuente:

https://www.eltucumano.com/noticia/actualidad/298556/tucuman-es-una-de-las-provincias-mas-afectadas-por-el-recorte-de-fondos-nacionales-y-la-recesion

Compartí esta nota
© 2023 Todos los derechos reservados
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram