Compensación a las Provincias: Jaldo resalta las acciones de ATN para saldar deudas con Tucumán y otras regiones

El saliente ministro de Economía, Sergio Massa, reunió a los gobernadores y les aseguró que pagará compensaciones tras la reducción de fondos que causó la modificación del impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA. Aseguran que no afectará el Presupuesto 2024.
Jueves 30 de Noviembre de 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó ayer miércoles que están garantizados los fondos para que las provincias puedan pagar los salarios de diciembre y el medio aguinaldo.

Massa recibió a gobernadores de todos los espacios políticos, ante quienes comprometió la asistencia de las arcas nacionales para hacer frente a esos compromisos.

Los mandatarios venían reclamando mecanismos de compensación tras una serie de cambios en el sistema impositivo y solicitaron que se resolviera antes del traspaso de mando a la gestión del presidente electo, Javier Milei.

El funcionario y excandidato presidencial detalló que esos recursos serán "transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024".

El gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo, destacó el anuncio del saliente ministro de Economía, y remarcó la "sinergia" que debe exitir entre nación y las provincias. "Para el presente y el futuro de nuestro país es sustancial la sinergia de la Nación con los gobiernos provinciales. Por eso, destacamos las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, con quien mantuvimos una reunión de trabajo, dando continuidad a las gestiones que venimos realizando en beneficio de las y los tucumanos", dijo en sus redes tras el encuentro.  

Y agregó: "En esta línea, el Gobierno Nacional se compromete a transferir los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y el pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar al Presupuesto 2024. Medidas significativas que compensan los cambios tras la modificación del impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA".

El titular del Palacio de Hacienda detalló además que hay tres jurisdicciones, que son la ciudad de Buenos Aires, San Luis y La Pampa, que "no habiendo firmado el Consenso Fiscal 2022, no van a recibir por esa vía la compensación, sino por vía de otras deudas que tiene la Nación, a los efectos de tener el mismo tratamiento que el resto de las jurisdicciones".

Massa consignó que "en 2023 la recaudación del Fondo de ATN llega a los 176.500 millones de pesos, y a pesar de tratarse de un año electoral, sólo se utilizaron 45 mil millones, y lo que se va a hacer es la distribución para completar, en el caso de las provincias, la totalidad del Consenso Fiscal y el impacto de la eliminación del Impuesto a las Ganancias que el Congreso sancionara, para que de esa manera la Nación compense los recursos de las provincias al 31 de diciembre".

El ministro de Economía planteó que "la decisión de avanzar sobre esos dos ítemes tiene por objetivo no afectar recursos ni gastos del 2024, entendiendo que estamos a días de un cambio de Gobierno, y darle la libertad al próximo Gobierno de poder decidir respecto de las transferencias a las provincias y cómo va a llevar adelante los mecanismos de pago del Consenso fiscal 2023 y de distribución de ATN".

Massa justificó estas medidas para "garantizar que los recursos del 2023 sirvan para que las provincias no sufran ninguna situación de inestabilidad producto del impacto de la menor recaudación de coparticipación por la eliminación del Impuesto a las Ganancias", que "más allá de que benefició a un millón de trabajadores, tiene un impacto en las cuentas de las provincias y el objetivo es paliar ese impacto".

También propuso que para 2024 los gobernadores de todos los colores políticos "propongan un mecanismo de compensación permanente", por lo que anticipó que, como parte de ese diálogo, espera que para el domingo próximo "haya una propuesta" consensuada para poder "elevar" al Congreso como Poder Ejecutivo la semana próxima.

"Es importante ese esfuerzo porque es un desembolso de 230 mil millones de pesos", subrayó.

Como cierre, destacó que estas medidas permitan "darle tranquilidad" a "millones de trabajadores de las provincias y jubilados provinciales".

Además de Jaldo, participaron de la reunión, entre gobernadores en ejercicio y electos, los mandatarios, Gustavo Sáenz (Salta), Arabela Carreras y Alberto Weretilneck, saliente y electo de Río Negro, respectivamente; Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jalil (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Leandro Zdero (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

También Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa, mandatarios saliente y electo de Neuquén, respectivamente; Sergio Uñac y Marcelo Orrego, saliente y electo de San Juan; Alicia Kirchner y Claudio Vidal, saliente y electo de Santa Cruz), Mariano Arcioni e Ignacio Torres, saliente y electo de Chubut); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Morales y Carlos Sadir, saliente y electo de Jujuy); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Omar Perotti y Maximiliano Pullaro, saliente y electo de Santa Fe; Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Ricardo Quintela (La Rioja) y Alfredo Cornejo (Mendoza), además del vicegobernador de Formosa, Eber Solís.

  • Fuente:

https://www.eltucumano.com/noticia/actualidad/296552/atn-y-el-pago-de-una-deuda-jaldo-destaco-las-medidas-para-compensar-a-tucuman-y-las-provincias?dnd=cat&src=tit&pos=2&dis=desk

Compartí esta nota
© 2023 Todos los derechos reservados
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram